Es probable que en variadas ocasiones hayas escuchado hablar de las transferencias ACH pero aún no sepas de qué se tratan. Las transferencias ACH hacen referencia a aquellos procesos de envío de dinero entre bancos a través de una red especial (Cámara de Compensación Automatizada o Automated Clearing House por sus siglas en inglés), que se efectúan al realizar transferencias desde tu banco a otro diferente, pagos entre empresas, pagos de recibos, entre otros.

El procesamiento de pagos ACH funcionan a través de dos tipos de transacciones, que miraremos más adelante, y funcionan perfectamente para los negocios que se adapten a las necesidades específicas de estos tipos de transacciones. Se diferencian de otros métodos de pago en línea como plataformas (PayPal, Paypublishing, MercadoPago, etc) debido a que funcionan con bancos directamente.
Tipos de transacciones ACH:
Existen dos opciones como mencionamos en el párrafo anterior, para hacer transferencias ACH; la primera es probablemente la más usada y consiste en transacciones bancarias realizadas con tarjeta de crédito; este proceso se hace de manera automática por parte de tu tarjeta al banco del destinatario.
El otro tipo de transacción ACH es con tarjeta débito; en este caso el proceso consiste en que el dinero es transferido directamente desde una cuenta bancaria, usualmente estas transacciones débito tardan más que las de crédito ya que el cliente debe ser evaluada por las entidades bancarias involucradas.
La diferencia entre estas dos opciones de pago ACH es que cuando la transferencia es por débito es proceso es más sencillo, sin mucha información adicional, mientras que por medio de ACH crédito los bancos suelen pedir más información y tardarse un poco más.
Cómo funciona en realidad…
El trabajo de una transferencia ACH es el de enviar dinero a una cuenta destino pero no de manera inmediata o en tiempo real como otras transacciones electrónicas; las transacciones ACH solicitan de uno o dos días hábiles debido a que se hace por turnos y dependiendo del banco puede demorar más o menos.
El cliente debe compartir información personal para realizar una transacción ACH, los datos más comunes son: el nombre completo del usuario, número de cuenta, monto de pago, tipo de cuenta y otros datos dependiendo de la ruta.
Algunas desventajas: no todas las personas tienen la paciencia suficiente para esperar a que las transacciones ACH se efectúen, en algunos casos pueden tardar más de dos días ya que estas se hacen por lotes, así que si necesitas realizar o recibir pagos de manera urgente esta no es la opción adecuada; la tardanza en efectuar las transacciones puede llevar a malos entendidos y enredos con los clientes ya que deben de tener siempre los fondos disponibles para que se efectúe una transferencia ACH, por ejemplo, si para el momento del débito la persona no tiene los fondos suficientes la transferencia será rechazada, entonces no solo basta con tener los fondos disponibles el día que se efectúa el pago si no también dentro de los 3 días hábiles siguientes.